Las leyes de Mendel fueron desarrolladas por un científico genetista,
considerado como el padre de la genética: Gregor Mendel. De allí su nombre.
Este científico realizo experimentos que permitieron dilucidar elementos
fundamentales de la herencia genética, como con un ejemplo de ley de Mendel, donde
se explican los rasgos descendientes que se pueden predecir a través de las
características de los progenitores de una especie, desde animales, plantas y
hasta seres humanos.
Fue decisivo el Ensayo Sobre Los Híbridos Vegetales que realizó en 1866, donde
finalmente se formulaban las 3 Leyes De Mendel que fueron nombradas ante su
apellido. Y que estaban compuestas por cruces inter-especies y experimentos que
fueron llevados a un análisis estadístico.
Ley De Mendel
La primera ley de Mendel, también llamada: Ley de
la uniformidad de los híbridos de la primera generación, o simplemente Ley de
la Uniformidad. Esta ley dicta que, al cruzar dos variedades de una especie de
raza pura, cada uno de los híbridos de la primera generación tendrá caracteres
determinados similares en su fenotipo. Esto se debe a que las razas puras
tienen un gen dominante o un gen recesivo. El genotipo dominante será entonces
el que determine la característica o características principales de la primera
generación del cruce, pero al mismo tiempo, también serán similares
fenotípicamente entre sí, es decir, entre cada individuo de la primera
generación.
Segunda Ley De Mendel
La segunda ley de Mendel, también conocida como la
Ley de la Segregación, Ley de la Separación Equitativa, o hasta Ley de
Disyunción de los Alelos. Esta dictamina que para que exista la reproducción de
dos individuos de una especie, primero debe existir la separación del alelo de
cada uno de los pares para que de esta manera se transfiera la información
genética al hijo. Un alelo es, la variante genética que permite determinar un
rasgo o carácter. Existen entonces, alelos dominantes y alelos recesivos.
Por esto, es que la segunda de las leyes de Mendel
se la llama como de segregación o separación, ya que cada padre, aporta un
alelo que se separa de cada uno, para formar un individuo en una nueva
generación. Sigue leyendo aquí para aprender más sobre la Segunda Ley de Mendel.
Tercera Ley De Mendel
La tercera ley de Mendel, también llamada Ley de la
Herencia Independiente de Caracteres o Ley de la Asociación Independiente.
Según Mendel, hay rasgos heredados que se obtienen de forma independiente, sin
relación con el fenotipo, lo cual no afecta al patrón de herencia de otros
rasgos. Esta ley se cumple en los genes que no están ligados, es decir que se
encuentran en diferentes cromosomas o que están en zonas muy separadas del
mismo cromosoma.
Mendel, para concluir la tercera de las leyes de
Mendel, realizó un cruce de plantas de chícharos que producían semillas amarillas
y llanas, con chícharos que producían semillas verdes y con textura irregular.